
EDUCACIÓN
Bachiller Comercial
Escuela Superior de Comercio Libertador Gral. San Martín- 1989
Diseñadora Gráfica
Escuela Superior de Diseño Gráfico- Instituto Superior
Particular Autorizado nº 4048- Promoción 1996
Animadora
Escuela para Animadores de Rosario dependiente
del CAR, Sec de Cultura y Educ. de Rosario con
reconocimiento Ministerial 2008
Taller de Joyería con Romina Bosser
2018 a la fecha
Taller de modelado 3D-
2019
Taller de Tapiz telar y Bordado con Michele Siquot
2017 a 2019
Taller de Pintura con Juan Hernández
2011 a 2017
Taller de Poesía con Tomás Boasso
2014 a 2017
Seminario de Diseño y Construcción de baldosas hidráulicas/ 2017
Taller de Esmaltado en Cobre/ 2017
Taller Lo cotidiano en la obra de arte, Clarisa Appendino /2016
Taller de poesía, Rosario Bléfari /2015
Seminario de Guión para Tv, Claudio Gasperi, Señal Santa Fe/2011
EXPERIENCIA LABORAL
DISEÑADORA GRÁFICA
INDEPENDIENTE
1996 a la fecha
DISEÑADORA Y PROPIETARIA DE LA
MARCA MUNDO ARGENTINO
2014 a la fecha
DOCENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DE DISEÑO. Programa Santa Fe Más
2017 a la fecha
ARTE DE TAPA DIARIO DE LOS
JUICIOS. Suplemento mensual del
periódico semanal El Eslabón
2012 a 2018
DISEÑADORA Y PROPIETARIA DE LA
MARCA ¡ESTER PRIMAVERA!
2010 a 2014
DISEÑADORA GRÁFICA EN
MINISTERIO PÚBLICO DEFENSA PENAL
2015 a 2017
COORDINADORA DEL EQUIPO
DE INVESTIGACIÓN DEL EQUIPO JURÍDICO
DE H.I.J.O.S. ROSARIO
2004 a 2010
PROPIETARIA, DISEÑADORA Y
TALLERISTA “EL ESCARAMUJO”
Tienda y Taller de Objetos de diseño
2001 a 2003
DISEÑADORA DE OBJETOS Y
ESCULTURAS EN PAPEL
Escenografías, vidrieras y luminarias en “Zoetropo”
1996 a 2004
DESTACADOS
ganadora Beca Creación Fondo Nacional de las Artes. «Cómo hacer de espías»– 2021
ganadora premio Estímulo Diseño Regional, Espacio Santafesino. «Lotería Proyecto Criolla Mundo Argentino- 2019
Premio otorgado por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, Largometraje de Animación “The Flower”, director Diego Rolle. Videoclip Stop Motion “SOMEWHERE BETWEEN MAGIC AND LIFE” – Paula Fernández- Alejandra Rotondi- Florencia Garat- 2010
corto de animación “DIDÁCTICA DE LA ALEGRÍA”
seleccionado para participar del Festival de Video Latinoamericano, 1er Festival Hecho x Mujeres- V Festival TransterrritorialUnder, Centro Cultural España Buenos Aires, Anima 09, Videoteca Ambulante BOngO Rock – 2009.
Premio Artista Joven Feria del boulevard Rosario
ZOETROPO- INGENIERÍA DE PAPEL- Martín Gallo, Florencia Garat -2002
Ganadora Beca Nacional 2011- Medios Audiovisuales- Fondo Nacional de las Artes: guión y storyboards – Largometraje “ElCuentoscopio”
Premio “Abelardo Castillo” de nuevas revistas culturales de la Secretaria de Cultura de la Nación con el diseño de REVISTA INQUIETA, revista contemporánea de Danzas y artes del movimiento – 2010
Proyecto de largometraje “El Cuentoscopio” preseleccionado en el Concurso Infancia de Desarrollo del Incaa- 2010
Nací en Rosario, el día de la bandera. A los casi 6 años una ola tapó mi cuadra y llegó hasta el patio de la escuela.
En la primaria me fue bien, la mejor maestra que tuve fue Josefina en 5to quién nos hizo leer, actuar, hacer reportajes y comentar películas de cine. Ni hablar del día que fuimos a su departamento y vimos dónde vivía.
En la secundaria desbarranqué un poco con las materias que no me gustaban y el hábito del peine. Para mi cumpleaños de 15 repartí unos cassettes con un audio como invitación. La música que abría el audio era «The final countdown» .
Fui durante dos años a la facultad de Derecho y aprobé 7 materias. Un verano decidí que no me gustaba la idea de ser abogada y me pasé a Diseño Gráfico -una nueva carrera que apenas tenía un año de antigüedad-
Trabajo de diseñadora independiente desde 1996. Paralelo siempre hice «cosas». Fui feriante con Zoetropo un proyecto de objetos de papel. En el 2001 con mi hermano Santiago abrimos un negocio, una tienda de objetos y taller. Eran los años del furor de la vitrofusión, la resina, las velas. Pero ese mismo fin de año, cayó en diciembre de 2001. Aguantamos lo que pudimos, pero finalmente tuvimos que cerrar con bastante angustia y frustración.
Trabajé muchos años como directora del equipo de investigación de H.I.J.O.S. Rosario, un trabajo de testimonio, registro y compromiso difícil que sostuve hasta la finalización de la primera causa de delitos de lesa humanidad de nuestra ciudad, Guerrieri.
En 2008 asistí a la Escuela de Animación y me encantó el movimiento.
En 2011 creé una marca ¡EsterPrimavera! con la que desarrollé una línea de bolsos, carteras, fundas para bicicletas y otros accesorios todos. Personajes de la cultura popular fueron convertidos en objetos de uso cotidiano.
A principios de 2015 creo la marca Mundo Argentino, reformulando y recortando estos conceptos: una marca inspirada en nuestro universo cultural. Produzco pines, broches, piezas de joyería, textiles. Declaraciones de amor.
Desde 2017 hasta finales de 2021 dí clases de Diseño en el Centro Cultural El Obrador en el Barrio 23 de Febrero, que comprende el Barrio Toba, Barrio 23 de Febrero, Sector 6 y 7 y una zona de múltiples asentamientos irregulares que crece por ser el área menos urbanizada de la ciudad y admite la instalación de nuevos hogares. Es zona de habitantes relocalizados provenientes de diferentes puntos de la ciudad, migrantes internos y de países limítrofes.
Desde 2022 dicto clases a un grupo de jóvenes mujeres en el Centro Cultural La Rigoberta en el barrio República de la sexta.
Desde 2017 formo parte de Cuadrilla Feminista, un colectivo de trabajadoras gráficas de nuestra ciudad que realizamos acciones y publicaciones en relación a las problemáticas de disidencias, género y también las propias de nuestra profesión como mujeres dentro de la gráfica